Sobre mi

Escribir sobre mí me ha resultado un ejercicio muy complejo, creo que he vivido tantas cosas que pensar en sintetizar y explicar, me abruma. Pero, he dado el paso de forma breve. Puedo decir que, hoy que escribo estas líneas en 2024, llevo 33 años de mi vida conociéndome, descubriéndome y encontrándome. Soy una persona con un elevado grado de introspección que me permite reflexionar, analizar y cuestionarme a mi misma y a al entorno. Esto me invita a un crecimiento y una transformación constante. 

Desde pequeña me gustaba parar, observar y analizar, sentía una especial necesidad por ayudar a las personas, entenderlas y comprender el por qué de las cosas, el por qué de como funciona nuestro cerebro, nuestra mente, nuestro cuerpo. Y, por supuesto, entenderme a mi y a mi historia de vida, para aprender a sanar mis propias heridas. 

Con los años he llegado a la conclusión de que mi misión en el mundo es acompañar por caminos de autoconocimiento y sanar el alma de las personas a las que acompaño, para que puedan encontrarse a sí mismas, para que conecten son su SER y empiecen a vivir desde su esencia. Esto me encanta hacerlo en individual y en grupos. Acompañar por un camino que invita y lleva, al final, a sanar nuestra autoestima y autoconcepto. Deshacernos de creencias que no nos pertenecen, vaciar el peso de nuestras mochilas, entender nuestros patrones, reconocer nuestras heridas y aprender nuevas herramientas que nos permiten vivir en coherencia con nuestros valores y con nuestro sentir. 

Sanar nuestra autoestima implica emprender un viaje, una odisea que nos invita a conocernos y abrazar nuestras partes más vulnerables, que nos invita a mirar nuestras sombras y aprender a entenderlas, integrarlas y tratarlas con amor y compasión. Es un viaje a nuestras heridas, aquellas que con un acompañamiento sensible lleno de amor, paciencia y sostén, se convierten en nuestros dones.

Digamos que tras todo un largo viaje personal, me he convertido en mi propio vínculo seguro y el amor es lo que acompaña a todo lo que hago, es la posición desde la que inicio cualquier cosa, junto a unos valores que acompañan a sentirme completamente alineada con mi ser. 

Estaré encantada de ir de tu mano durante el tramo del camino que necesites. Hasta que tengas la fuerza y las herramientas que te permitan seguir sin mi. Hasta que te conviertas en tu propio vinculo seguro, confiando en que tienes la capacidad y las herramientas para sostener los ciclos de la vida. 

Mi viaje laboral


Os tengo que confesar que aunque una parte dentro de mi deseaba ser psicóloga, lo rechacé. Mi entorno siempre me trató como tal y creo que mi parte desafiante quiso oponerse a esa realidad. Quise estudiar fisioterapia. Pero la vida ya me tenía preparada la jugada perfecta para acabar en psicología y, realmente, me encantó, era mi camino.

Me especialicé en la preciosa rama de la neuropsicología clínica de 2013 a 2015 en ISEP Formación, en Barcelona. Tuve la gran suerte de formarme y aprender de maravillosos profesionales durante los dos años de máster. Durante el máster me dieron la oportunidad de realizar prácticas supervisadas durante los dos años que estuve allí, tanto en el ámbito público como en el privado en Mataró. Trabajé con población infantil, adolescente y adulta, lo que me dio amplia experiencia en demencias, Alzheimer precoz, deterioro cognitivo leve, daño cerebral adquirido y trastornos del neurodesarrollo. Desde 2016 trabajo como neuropsicóloga y aunque mi foco estaba en ese amplio abanico, actualmente, estoy centrada en TDAH y dificultades de aprendizaje (dislexia, discalculia, disortografía y disgrafía) tanto en adultos como en infancia y adolescencia. 

De 2017 a 2020 realicé el Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) donde volví a conectar con la salud mental. Junto a los conocimientos de neuropsicología se unieron dos disciplinas que me permitieron entender con mayor profundidad a las personas que atendía. Hice las prácticas en la Unidad de Salud Mental de Santa Ponsa y Palmanova, durante 10 meses, un periodo amplio donde pude aplicar y aprender de un equipo multidisciplinar maravilloso. 

Mi transformación llegó en 2020, fui mamá y, gracias al nacimiento de mi pequeña, descubrí que era una persona altamente sensible (PAS). Ella también lo es. Desde entonces, las piezas del puzle de mi vida encajaron y me di cuenta de que podía ayudar a muchas personas a entenderse, validarse, sanarse y florecer. A permitirse ser y a transformarse. En enero de 2023 me acredité como profesional PAS poder guiar y acompañar a personas y niños/as altamente sensibles y a padres de niños altamente sensibles en un camino tan importante como es la crianza de un NAS. Desde entonces, mi foco profesional se encuentra en este colectivo, tanto desde el enfoque psicológico como neuropsicológico. 

Tras la creación y el inicio de mis talleres de autoconocimiento para PAS y padres de NAS en 2023, mi foco también se encuentra en los grupos y en crear comunidad. Comunidades más conscientes, emocionales, respetuosas, compasivas… que generan esos cambios significativos en el mundo, aportando valor desde quienes son cada una de las personas que la forman. Mi misión es crear esos entornos facilitadores que permiten a las personas aprender, crecer y sanar a través de los vínculos.